Channel: 📖El Conocedor de La Biblia📖
Forwarded from 🇨🇺📻📡 Radio SHADDAI.🔥🇨🇺. La 1ra 🎙en llevar Palabra de Dios a tu vida .Baracoa. 🤗 (Surania)
¡Es hora de perdonar!
Perdonar es liberarse de una cárcel emocional y espiritual. ¡Es hora de que tú seas liberado de esa cárcel!
Hoy quiero decirte que "la clave para sanar es perdonar". Cuando no perdonas acumulas en tu corazón rencor. Al final no terminas quitando ese hueco en tú corazón que siente dolor, no te desquitas, te atormentas y también se debilita tu espíritu.
Creemos que alguien no merece ser perdonado, pero recuerda que tú no merecías perdón y Jesús perdonó tus pecados. Esto no quiere decir que le abrirás las puertas en tu vida a esa persona que te hizo daño ¡NO!, quiere decir que vas a liberarte del rencor que hay en ti hacía esa persona a través de una decisión. He escuchado personas que dicen que perdonar es difícil y en realidad no lo es, lo que es difícil es bajar nuestro ego y orgullo para poder tomar la decisión de hacerlo.
Perdonar trae a nuestra vida sanidad emocional y sanidad física. Cuando perdonas sanas los malos sentimientos que hay en ti y liberas malas emociones. Pero también beneficias tu cuerpo físico, ya que la falta de perdón puede traer enfermedades como la migraña o problemas de presión.
Toma hoy la decisión de perdonar a todo aquel que te ofendió o te hizo daño. Hoy es el día para que puedas ser libre de esa cárcel emocional. O perdonas y lo dejas ir o dejas que esa herida eche raíces.
Perdonar es liberarse de una cárcel emocional y espiritual. ¡Es hora de que tú seas liberado de esa cárcel!
Hoy quiero decirte que "la clave para sanar es perdonar". Cuando no perdonas acumulas en tu corazón rencor. Al final no terminas quitando ese hueco en tú corazón que siente dolor, no te desquitas, te atormentas y también se debilita tu espíritu.
Creemos que alguien no merece ser perdonado, pero recuerda que tú no merecías perdón y Jesús perdonó tus pecados. Esto no quiere decir que le abrirás las puertas en tu vida a esa persona que te hizo daño ¡NO!, quiere decir que vas a liberarte del rencor que hay en ti hacía esa persona a través de una decisión. He escuchado personas que dicen que perdonar es difícil y en realidad no lo es, lo que es difícil es bajar nuestro ego y orgullo para poder tomar la decisión de hacerlo.
Perdonar trae a nuestra vida sanidad emocional y sanidad física. Cuando perdonas sanas los malos sentimientos que hay en ti y liberas malas emociones. Pero también beneficias tu cuerpo físico, ya que la falta de perdón puede traer enfermedades como la migraña o problemas de presión.
Toma hoy la decisión de perdonar a todo aquel que te ofendió o te hizo daño. Hoy es el día para que puedas ser libre de esa cárcel emocional. O perdonas y lo dejas ir o dejas que esa herida eche raíces.
Un aguila vio caer a su hermano y no lo juzgó, no lo condenó, no lo señaló, no lo abandonó. Lo tomó y ayudó a levantarse.
Si la mayoría tuvieramos la actitud del Águila al ver caer a nuestro hermano sería todo mucho más fácil.
Podriamos imitar lo que los animales nos enseñan, hagamos como el Águila, si ves al hermano caído no lo juzgues ni condenes. Ayudalo a levantarse.
Que algún día también lo harán contigo.
Si la mayoría tuvieramos la actitud del Águila al ver caer a nuestro hermano sería todo mucho más fácil.
Podriamos imitar lo que los animales nos enseñan, hagamos como el Águila, si ves al hermano caído no lo juzgues ni condenes. Ayudalo a levantarse.
Que algún día también lo harán contigo.
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Sábado 7 Junio
El Señor oye a los menesterosos, y no menosprecia a sus prisioneros.Salmo 69:33
A medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.Hechos 16:25
Carta de un preso
«Desde mi celda, quiero orar a mi Señor por usted.
He pasado un año y dos meses en la cárcel, y a veces vivo como si hoy fuera el último día. No porque el estar detenido sea malo, sino porque estoy esperando algo mejor: a Jesús, quien vendrá para llevar a los suyos al cielo… Estoy esperando ese viaje sobrenatural.
No veo la cárcel como la vemos en las películas, sino como una «escuela de arrepentimiento», donde puedo meditar sobre el pasado, lamentarme, arrepentirme y reconciliarme con Dios a través del único mediador entre Dios y yo, Jesucristo, quien “se dio a sí mismo en rescate por todos”. Creerle y recibir la vida eterna, seguirle y guardar su Palabra es el objetivo de mi vida aquí.
Con otros presos, hablo del perdón de Cristo ofrecido a cada uno de nosotros…
A veces, cuando me despierto por la mañana, sin pensarlo, canto alabanzas a Dios.
En ocasiones me pregunto: ¿Quién soy yo para que Dios se preocupe por mí? En algunos momentos me siento demasiado pecador para levantar los ojos hacia él; a veces me desanimo…
En esta escuela de arrepentimiento, Dios me habla. Él me detuvo en mi loca vida, que me alejó de su presencia. Hoy, su amor me atrae: “Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre” (Salmo 23:3).
Por último, una petición: necesitamos Biblias en diferentes idiomas.
Envíenos lo que pueda. Shalom».
Lectura:📖✍
2 Reyes 8 – Romanos 13 – Salmo 68:21-27 – Proverbios 16:29-30
Sábado 7 Junio
El Señor oye a los menesterosos, y no menosprecia a sus prisioneros.Salmo 69:33
A medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.Hechos 16:25
Carta de un preso
«Desde mi celda, quiero orar a mi Señor por usted.
He pasado un año y dos meses en la cárcel, y a veces vivo como si hoy fuera el último día. No porque el estar detenido sea malo, sino porque estoy esperando algo mejor: a Jesús, quien vendrá para llevar a los suyos al cielo… Estoy esperando ese viaje sobrenatural.
No veo la cárcel como la vemos en las películas, sino como una «escuela de arrepentimiento», donde puedo meditar sobre el pasado, lamentarme, arrepentirme y reconciliarme con Dios a través del único mediador entre Dios y yo, Jesucristo, quien “se dio a sí mismo en rescate por todos”. Creerle y recibir la vida eterna, seguirle y guardar su Palabra es el objetivo de mi vida aquí.
Con otros presos, hablo del perdón de Cristo ofrecido a cada uno de nosotros…
A veces, cuando me despierto por la mañana, sin pensarlo, canto alabanzas a Dios.
En ocasiones me pregunto: ¿Quién soy yo para que Dios se preocupe por mí? En algunos momentos me siento demasiado pecador para levantar los ojos hacia él; a veces me desanimo…
En esta escuela de arrepentimiento, Dios me habla. Él me detuvo en mi loca vida, que me alejó de su presencia. Hoy, su amor me atrae: “Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre” (Salmo 23:3).
Por último, una petición: necesitamos Biblias en diferentes idiomas.
Envíenos lo que pueda. Shalom».
Lectura:📖✍
2 Reyes 8 – Romanos 13 – Salmo 68:21-27 – Proverbios 16:29-30
Cuando no entrenas el carácter, cualquier límite lo desborda. Hay adolescentes que no toleran un límite.
Se frustran, se enojan, se cierran…
Y a veces, una simple negativa los deja completamente desbordados.
¿La razón?
Nunca aprendieron a manejar la frustración.
Nunca desarrollaron herramientas emocionales.
La autoestima no se construye evitando el dolor o la incomodidad, sino enfrentándolo con herramientas internas.
Un “NO” no debería romper a un hijo.
Debería prepararlo para la vida real, donde no todo se puede, donde hay reglas y consecuencias.
Pero si no ha desarrollado recursos emocionales,
hasta una negativa lo hace sentir rechazado, herido o fuera de control.
💔 SITUACIÓN REAL:
Una madre contó:
“Le dije que no podía salir porque no había terminado sus tareas, y reaccionó como si lo hubiera traicionado. Se molestó, lloró, se encerró… y estuvo días sin hablarme.”
Ese hijo no es simplemente caprichoso.
Es un chico que aún no sabe cómo manejar el límite emocional.
🧩 EJERCICIO:
Esta semana, trabaja con tu hijo el modelo:
“NO con contención = fortaleza emocional”
1. 🛑 No tengas miedo de decir que NO. Hazlo con claridad y firmeza, sin culpa.
2. 🤝 Después de decirlo, mantente cerca. Enséñale que un límite no es rechazo.
3. 🧠 Ayúdale a identificar lo que siente: “¿Estás molesto? ¿Te frustraste? Es normal. Pero eso no cambia la decisión.”
4. 🔄 Valida sus emociones, pero mantén el límite. Esa combinación entrena el carácter.
5. 💬 Cuando pase el momento difícil, conversa: “¿Qué aprendiste de esto?”
La reflexión construye una autoestima sólida.
✅ CONSEJO PRÁCTICO:
No tengas miedo de poner un límite.
Ten miedo de criar a alguien que no sepa enfrentarlo.
📌 Amar no es evitar la frustración.
📌 Amar es acompañarlo mientras aprende a manejarla.
Un adolescente que se quiebra con cada “NO”…
es alguien que no ha aprendido a resistir lo más básico: la frustración.
👉 Si no fortaleces su mundo interior hoy,
mañana cualquier límite lo puede derrumbar.
Si no lo enseñás a perder, frustrarse o esperar…
el mundo lo va a romper con cosas simples.
Un hijo sin autoestima no necesita que lo protejas del NO…
necesita que lo entrenes para resistirlo.
Se frustran, se enojan, se cierran…
Y a veces, una simple negativa los deja completamente desbordados.
¿La razón?
Nunca aprendieron a manejar la frustración.
Nunca desarrollaron herramientas emocionales.
La autoestima no se construye evitando el dolor o la incomodidad, sino enfrentándolo con herramientas internas.
Un “NO” no debería romper a un hijo.
Debería prepararlo para la vida real, donde no todo se puede, donde hay reglas y consecuencias.
Pero si no ha desarrollado recursos emocionales,
hasta una negativa lo hace sentir rechazado, herido o fuera de control.
💔 SITUACIÓN REAL:
Una madre contó:
“Le dije que no podía salir porque no había terminado sus tareas, y reaccionó como si lo hubiera traicionado. Se molestó, lloró, se encerró… y estuvo días sin hablarme.”
Ese hijo no es simplemente caprichoso.
Es un chico que aún no sabe cómo manejar el límite emocional.
🧩 EJERCICIO:
Esta semana, trabaja con tu hijo el modelo:
“NO con contención = fortaleza emocional”
1. 🛑 No tengas miedo de decir que NO. Hazlo con claridad y firmeza, sin culpa.
2. 🤝 Después de decirlo, mantente cerca. Enséñale que un límite no es rechazo.
3. 🧠 Ayúdale a identificar lo que siente: “¿Estás molesto? ¿Te frustraste? Es normal. Pero eso no cambia la decisión.”
4. 🔄 Valida sus emociones, pero mantén el límite. Esa combinación entrena el carácter.
5. 💬 Cuando pase el momento difícil, conversa: “¿Qué aprendiste de esto?”
La reflexión construye una autoestima sólida.
✅ CONSEJO PRÁCTICO:
No tengas miedo de poner un límite.
Ten miedo de criar a alguien que no sepa enfrentarlo.
📌 Amar no es evitar la frustración.
📌 Amar es acompañarlo mientras aprende a manejarla.
Un adolescente que se quiebra con cada “NO”…
es alguien que no ha aprendido a resistir lo más básico: la frustración.
👉 Si no fortaleces su mundo interior hoy,
mañana cualquier límite lo puede derrumbar.
Si no lo enseñás a perder, frustrarse o esperar…
el mundo lo va a romper con cosas simples.
Un hijo sin autoestima no necesita que lo protejas del NO…
necesita que lo entrenes para resistirlo.
Forwarded from 🇨🇺📻📡 Radio SHADDAI.🔥🇨🇺. La 1ra 🎙en llevar Palabra de Dios a tu vida .Baracoa. 🤗 (Surania)
Fortaleza
“Temor, miedo, angustia ¡No es Dios quien nos hace sentir de esta manera! ¡Dios no nos envía esto! ¡Dios nos da! Fortaleza mental y emocional para enfrentar con valentía la dificultad, la adversidad, el peligro o la tentación.”
“Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez, sino de poder, amor y autodisciplina” (2 Tm. 1:7).
Sabiamente alguien dijo: “Un mar en calma nunca ha hecho a un marinero habilidoso”, las tormentas de la adversidad, como las del océano, despiertan las habilidades y estimulan la creatividad, la prudencia y la fortaleza de espíritu o entereza de carácter.
Martin Luther King, Jr. Enseño que, “La medida máxima de un hombre no es dónde se encuentra en momentos de comodidad y conveniencia, sino dónde se encuentra en momentos de desafíos y controversias”.
La experiencia humana también nos enseña que podemos ser débiles y, hasta cierto punto, esta es la otra cara de la moneda de la fortaleza.
“El Señor es mi fortaleza, mi roca y mi salvación; mi Dios es la roca en la que me refugio. Él es mi escudo, el poder que me salva” (Sal.18:2).
La paradoja de "Cuando soy débil, es cuando soy fuerte" que enseña las escrituras, es el resultado de la interacción de lo natural y lo sobrenatural en nuestro interior formando la virtud de la fortaleza que nos mueve al deber por encima de la adversidad (2 Cor. 12:10)
Resistencia e iniciativa son elementos vitales para estos tiempos: La resistencia nos permite “Empujarnos” mutuamente, ayudarnos a seguir adelante cuando estamos fatigados, sufriendo, nos sentimos al límite o enfrentamos desánimo.
Tomar iniciativa nos ayuda a realizar grandes hazañas mientras soportamos las dificultades, se requiere iniciativa para ver una necesidad y asumir la responsabilidad de llevar a cabo un plan de ayuda para el bien de los demás, y se necesita valor para defender lo que es correcto.
Recuerda, la fortaleza no siempre ruge, a veces la fortaleza es la pequeña y tranquila voz al final del día que susurra: "Lo intentaré de nuevo mañana".
“Temor, miedo, angustia ¡No es Dios quien nos hace sentir de esta manera! ¡Dios no nos envía esto! ¡Dios nos da! Fortaleza mental y emocional para enfrentar con valentía la dificultad, la adversidad, el peligro o la tentación.”
“Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez, sino de poder, amor y autodisciplina” (2 Tm. 1:7).
Sabiamente alguien dijo: “Un mar en calma nunca ha hecho a un marinero habilidoso”, las tormentas de la adversidad, como las del océano, despiertan las habilidades y estimulan la creatividad, la prudencia y la fortaleza de espíritu o entereza de carácter.
Martin Luther King, Jr. Enseño que, “La medida máxima de un hombre no es dónde se encuentra en momentos de comodidad y conveniencia, sino dónde se encuentra en momentos de desafíos y controversias”.
La experiencia humana también nos enseña que podemos ser débiles y, hasta cierto punto, esta es la otra cara de la moneda de la fortaleza.
“El Señor es mi fortaleza, mi roca y mi salvación; mi Dios es la roca en la que me refugio. Él es mi escudo, el poder que me salva” (Sal.18:2).
La paradoja de "Cuando soy débil, es cuando soy fuerte" que enseña las escrituras, es el resultado de la interacción de lo natural y lo sobrenatural en nuestro interior formando la virtud de la fortaleza que nos mueve al deber por encima de la adversidad (2 Cor. 12:10)
Resistencia e iniciativa son elementos vitales para estos tiempos: La resistencia nos permite “Empujarnos” mutuamente, ayudarnos a seguir adelante cuando estamos fatigados, sufriendo, nos sentimos al límite o enfrentamos desánimo.
Tomar iniciativa nos ayuda a realizar grandes hazañas mientras soportamos las dificultades, se requiere iniciativa para ver una necesidad y asumir la responsabilidad de llevar a cabo un plan de ayuda para el bien de los demás, y se necesita valor para defender lo que es correcto.
Recuerda, la fortaleza no siempre ruge, a veces la fortaleza es la pequeña y tranquila voz al final del día que susurra: "Lo intentaré de nuevo mañana".
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Lunes 9 Junio
El que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones.2 Corintios 1:21-22
El Espíritu de Dios (2)
En el creyente
Todo creyente nacido de nuevo tiene el Espíritu Santo, que mora en su cuerpo como en un templo (1 Corintios 6:19).
En los versículos citados, el Espíritu es presentado bajo tres aspectos:
– Un sello, una marca de pertenencia.
Lleva el nombre de su propietario o una señal que lo identifica.
Mediante el sello del Espíritu Santo, Dios pone una marca en el creyente: esta certifica que el creyente pertenece a Dios.
– Las arras: es una prenda o dinero entregado como garantía para asegurar el cumplimiento de una obligación.
El Espíritu Santo, que mora en el corazón del creyente, le da, junto con la seguridad de pertenecer al Señor, la paz y el gozo, mientras espera la felicidad perfecta que disfrutará con Jesús en el cielo.
– Una unción: es el acto mediante el cual se derramaba aceite sobre la cabeza de alguien para consagrarlo, a fin de otorgarle una función particular, como el sacerdocio (Éxodo 29:7), o la realeza (1 Samuel 16:11-13). Hoy en día, el Espíritu Santo capacita al creyente para que comprenda qué agrada a Dios y cómo ponerlo en práctica, cualquiera que sea su edad en la fe (1 Juan 2:20).
La unción del Espíritu Santo concede una misión a cada creyente y lo capacita para servir a Dios.
Cristianos, el hecho de que el Espíritu habite en nosotros es un tesoro y un recurso incalculable.
“Habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” (1 Corintios 6:20).
Lectura:📖✍
2 Reyes 10 – Romanos 15:1-13 – Salmo 69:1-8 – Proverbios 16:33
Lunes 9 Junio
El que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones.2 Corintios 1:21-22
El Espíritu de Dios (2)
En el creyente
Todo creyente nacido de nuevo tiene el Espíritu Santo, que mora en su cuerpo como en un templo (1 Corintios 6:19).
En los versículos citados, el Espíritu es presentado bajo tres aspectos:
– Un sello, una marca de pertenencia.
Lleva el nombre de su propietario o una señal que lo identifica.
Mediante el sello del Espíritu Santo, Dios pone una marca en el creyente: esta certifica que el creyente pertenece a Dios.
– Las arras: es una prenda o dinero entregado como garantía para asegurar el cumplimiento de una obligación.
El Espíritu Santo, que mora en el corazón del creyente, le da, junto con la seguridad de pertenecer al Señor, la paz y el gozo, mientras espera la felicidad perfecta que disfrutará con Jesús en el cielo.
– Una unción: es el acto mediante el cual se derramaba aceite sobre la cabeza de alguien para consagrarlo, a fin de otorgarle una función particular, como el sacerdocio (Éxodo 29:7), o la realeza (1 Samuel 16:11-13). Hoy en día, el Espíritu Santo capacita al creyente para que comprenda qué agrada a Dios y cómo ponerlo en práctica, cualquiera que sea su edad en la fe (1 Juan 2:20).
La unción del Espíritu Santo concede una misión a cada creyente y lo capacita para servir a Dios.
Cristianos, el hecho de que el Espíritu habite en nosotros es un tesoro y un recurso incalculable.
“Habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” (1 Corintios 6:20).
Lectura:📖✍
2 Reyes 10 – Romanos 15:1-13 – Salmo 69:1-8 – Proverbios 16:33
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Martes 10 Junio
(Jesús dijo:) He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Apocalipsis 3:20
El Señor esperará para tener piedad de vosotros… al oír la voz de tu clamor te responderá.
Isaías 30:18-19
Libérame de mi ego
«Señor, ¿me oyes? Sufro terriblemente, estoy encerrado en mí mismo, soy prisionero de mí mismo… Solo oigo mi voz, solo me veo a mí mismo. Señor, ¿puedes oírme? Libérame en mi cuerpo, pues solo es hambre… Libérame en mi corazón, está hinchado de mí… Libérame en mi espíritu, está lleno de sí mismo… Señor, no puedo salir, amo mi cárcel y al mismo tiempo la odio, ¡porque mi cárcel soy yo! Y me amo, me amo, Señor, y me da asco. Señor, ¿dónde está la puerta? ¡Toma mi mano! Ábrela, muéstrame el camino, el camino del gozo, de la luz.
Amigo, el Señor te escucha.
Tu sufrimiento le conmueve.
Ha observado tus persianas cerradas, ¡ábrelas, y su luz te iluminará! Lleva tanto tiempo esperándote del otro lado de tu puerta cerrada… ¡Ábrela, él está justo del otro lado! Te está esperando, pero tienes que abrirle, ¡tienes que salir de ti mismo! ¿Por qué seguir siendo tu prisionero? ¡Eres libre! No es él quien ha cerrado tu puerta. No es él quien puede abrirla, eres tú quien desde dentro la tienes sólidamente cerrada».
(M. Q., adaptado)
“Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7:13-14).
Lectura :📖✍
2 Reyes 11 – Romanos 15:14-33 – Salmo 69:9-18 – Proverbios 17:1-2
Martes 10 Junio
(Jesús dijo:) He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Apocalipsis 3:20
El Señor esperará para tener piedad de vosotros… al oír la voz de tu clamor te responderá.
Isaías 30:18-19
Libérame de mi ego
«Señor, ¿me oyes? Sufro terriblemente, estoy encerrado en mí mismo, soy prisionero de mí mismo… Solo oigo mi voz, solo me veo a mí mismo. Señor, ¿puedes oírme? Libérame en mi cuerpo, pues solo es hambre… Libérame en mi corazón, está hinchado de mí… Libérame en mi espíritu, está lleno de sí mismo… Señor, no puedo salir, amo mi cárcel y al mismo tiempo la odio, ¡porque mi cárcel soy yo! Y me amo, me amo, Señor, y me da asco. Señor, ¿dónde está la puerta? ¡Toma mi mano! Ábrela, muéstrame el camino, el camino del gozo, de la luz.
Amigo, el Señor te escucha.
Tu sufrimiento le conmueve.
Ha observado tus persianas cerradas, ¡ábrelas, y su luz te iluminará! Lleva tanto tiempo esperándote del otro lado de tu puerta cerrada… ¡Ábrela, él está justo del otro lado! Te está esperando, pero tienes que abrirle, ¡tienes que salir de ti mismo! ¿Por qué seguir siendo tu prisionero? ¡Eres libre! No es él quien ha cerrado tu puerta. No es él quien puede abrirla, eres tú quien desde dentro la tienes sólidamente cerrada».
(M. Q., adaptado)
“Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7:13-14).
Lectura :📖✍
2 Reyes 11 – Romanos 15:14-33 – Salmo 69:9-18 – Proverbios 17:1-2
Forwarded from 🇨🇺📻📡 Radio SHADDAI.🔥🇨🇺. La 1ra 🎙en llevar Palabra de Dios a tu vida .Baracoa. 🤗 (Surania)
REFLEXIÓN DEL DÍA
Honrar a Dios
Deuteronomio 18:9-14
---
Ser luz para las naciones
En los últimos días se esperan señales de guerra, hambre, terremotos, enfermedades y persecución contra los cristianos. Estas manifestaciones de decadencia moral describen un tiempo donde predominan el egoísmo, la avaricia, la falta de respeto y la desobediencia, que abundan más que el compromiso de cumplir la Gran Comisión: llevar las buenas nuevas de salvación a todos los pueblos. Así brindamos esperanza y elevamos nuestra ofrenda como culto racional a Dios. Por esto la Escritura declara:
✓ "Señor, ¡deseo que me salves! ¡Me siento feliz con tu enseñanza!"
Salmos 119:174 (DHH)
Es hora de ejercer nuestra autoridad espiritual y ser cabeza en nuestros hogares, para que el Espíritu Santo tome el control. Con lo que hemos visto y oído, debemos ser luz para las naciones, acercando a los abatidos a la fuente de agua viva y sanando los corazones quebrantados. Esto declara la transformación de nuestra mente natural a la mente de un varón perfecto, creado en Cristo. Por eso la palabra profética afirma:
✓ "¡Levántate, resplandece! ¡Tu luz ha llegado! ¡Ya la gloria del Señor brilla sobre ti!"
Isaías 60:1 (RVC)
Fortalece tu comunión con Dios
Ya no somos esclavos del pecado, porque Cristo nos liberó al pagar el precio de nuestras culpas: murió en la cruz y anuló el acta de los decretos que nos acusaban ante el Eterno. Así nos limpió de las obras de la carne, fundamentadas en los rudimentos del mundo. Por esto su Palabra afirma:
✓ "Ustedes ya no son como los esclavos de cualquier familia, sino que son hijos de Dios. Y como son sus hijos, gracias a él tienen derecho a recibir su herencia."
Gálatas 4:7 (TLA)
Tener una relación amorosa y personal con Dios, escuchando su voz a través de su Palabra, nos llena de paz y gozo. Esto nos da propósito para buscar la armonía y unidad con nuestros hermanos, siendo testigos del Señor hasta lo último de la tierra. Así lo expresa la Escritura:
✓ "¡No hay nada más bello ni más agradable que ver a los hermanos vivir juntos y en armonía! A quienes viven así, Dios los bendice con una larga vida."
Salmos 133:1,3b (TLA)
---
OREMOS
Padre celestial,
Hoy me acerco ante ti para reconocer tu grandeza, obedecer tu Palabra y vivir rectamente ante quienes me rodean. Llevaré por doquier la luz con que has alumbrado mi corazón. Ayúdame cada día a valorar la importancia de tus enseñanzas, expresadas de diversas maneras, y a cumplir tu propósito en mí.
En el nombre de Jesús. Amén.
---
Por el pastor Eleazar Matié
¡Comparte esta reflexión con otras familias!
Honrar a Dios
Deuteronomio 18:9-14
---
Ser luz para las naciones
En los últimos días se esperan señales de guerra, hambre, terremotos, enfermedades y persecución contra los cristianos. Estas manifestaciones de decadencia moral describen un tiempo donde predominan el egoísmo, la avaricia, la falta de respeto y la desobediencia, que abundan más que el compromiso de cumplir la Gran Comisión: llevar las buenas nuevas de salvación a todos los pueblos. Así brindamos esperanza y elevamos nuestra ofrenda como culto racional a Dios. Por esto la Escritura declara:
✓ "Señor, ¡deseo que me salves! ¡Me siento feliz con tu enseñanza!"
Salmos 119:174 (DHH)
Es hora de ejercer nuestra autoridad espiritual y ser cabeza en nuestros hogares, para que el Espíritu Santo tome el control. Con lo que hemos visto y oído, debemos ser luz para las naciones, acercando a los abatidos a la fuente de agua viva y sanando los corazones quebrantados. Esto declara la transformación de nuestra mente natural a la mente de un varón perfecto, creado en Cristo. Por eso la palabra profética afirma:
✓ "¡Levántate, resplandece! ¡Tu luz ha llegado! ¡Ya la gloria del Señor brilla sobre ti!"
Isaías 60:1 (RVC)
Fortalece tu comunión con Dios
Ya no somos esclavos del pecado, porque Cristo nos liberó al pagar el precio de nuestras culpas: murió en la cruz y anuló el acta de los decretos que nos acusaban ante el Eterno. Así nos limpió de las obras de la carne, fundamentadas en los rudimentos del mundo. Por esto su Palabra afirma:
✓ "Ustedes ya no son como los esclavos de cualquier familia, sino que son hijos de Dios. Y como son sus hijos, gracias a él tienen derecho a recibir su herencia."
Gálatas 4:7 (TLA)
Tener una relación amorosa y personal con Dios, escuchando su voz a través de su Palabra, nos llena de paz y gozo. Esto nos da propósito para buscar la armonía y unidad con nuestros hermanos, siendo testigos del Señor hasta lo último de la tierra. Así lo expresa la Escritura:
✓ "¡No hay nada más bello ni más agradable que ver a los hermanos vivir juntos y en armonía! A quienes viven así, Dios los bendice con una larga vida."
Salmos 133:1,3b (TLA)
---
OREMOS
Padre celestial,
Hoy me acerco ante ti para reconocer tu grandeza, obedecer tu Palabra y vivir rectamente ante quienes me rodean. Llevaré por doquier la luz con que has alumbrado mi corazón. Ayúdame cada día a valorar la importancia de tus enseñanzas, expresadas de diversas maneras, y a cumplir tu propósito en mí.
En el nombre de Jesús. Amén.
---
Por el pastor Eleazar Matié
¡Comparte esta reflexión con otras familias!
El amor incondicional de Dios es el más grande motivo para permanecer amándolo y adorándolo.Aunque esta promesa dada a Jeremías en (capítulo 31:11)fue para el pueblo de Israel, nos muestra la bondad y el amor de Dios para con la humanidad. El Señor siempre está dispuesto a rescatar a los seres humanos y a redimirlos del lazo de Satanás, el príncipe que domina este mundo. Ningún enemigo por más fuerte que sea puede impedir que Dios libere al que le anhela en su corazón.El pueblo de Israel fue redimido de la esclavitud de Babilonia y llevado nuevamente a su tierra para que disfrutaran de todo el bien de Dios, de toda su bondad y bendiciones descritas aquí como un huerto de riego.
Su objetivo no era solo suplir sus necesidades temporales y quitar todo el dolor por el que habían pasado en su cautiverio, sino que su pueblo le buscara de nuevo en oración y adoración, sin embargo el pueblo regresó a su tierra, pero no regresó al Señor.A veces nos preguntamos ¿cómo Dios insiste en restaurar a Israel si ha sido tan infiel? La respuesta es que Él ama con amor eterno y cumplirá todas sus promesas en su tiempo y de acuerdo a su plan y propósito.
Dios nos alcanza con su amor misericordioso y está dispuesto a hacer lo mejor por nosotros si se lo permitimos, por eso constantemente nos advierte sobre las consecuencias de vivir en el pecado, que nos aleja de la verdadera vida abundante de la llenura de su Espíritu y nos regresa a la esclavitud de la cual Dios ya nos había rescatado.Esta promesa es un recordatorio de su grandioso y eterno amor por nosotros y la razón por la cual Dios quiere restaurarnos completamente. Ante su mirada todos somos pecadores y fue necesaria la muerte de Cristo para proveernos redención. Dios es inmensamente bueno.! Que tengas un bendecido Lunes.
✍ #AlimentoparaelAlma
Su objetivo no era solo suplir sus necesidades temporales y quitar todo el dolor por el que habían pasado en su cautiverio, sino que su pueblo le buscara de nuevo en oración y adoración, sin embargo el pueblo regresó a su tierra, pero no regresó al Señor.A veces nos preguntamos ¿cómo Dios insiste en restaurar a Israel si ha sido tan infiel? La respuesta es que Él ama con amor eterno y cumplirá todas sus promesas en su tiempo y de acuerdo a su plan y propósito.
Dios nos alcanza con su amor misericordioso y está dispuesto a hacer lo mejor por nosotros si se lo permitimos, por eso constantemente nos advierte sobre las consecuencias de vivir en el pecado, que nos aleja de la verdadera vida abundante de la llenura de su Espíritu y nos regresa a la esclavitud de la cual Dios ya nos había rescatado.Esta promesa es un recordatorio de su grandioso y eterno amor por nosotros y la razón por la cual Dios quiere restaurarnos completamente. Ante su mirada todos somos pecadores y fue necesaria la muerte de Cristo para proveernos redención. Dios es inmensamente bueno.! Que tengas un bendecido Lunes.
✍ #AlimentoparaelAlma
┏━━━━°❀•°:❤️:°•❀°━━━━┓
𝑌 ¿𝑄𝑈𝐸 𝐸𝑆 𝐸𝐿 𝐴𝑀𝑂𝑅 𝑉𝐸𝑅𝐷𝐴𝐷𝐸𝑅𝑂?
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑦 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑙.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑎𝑟, 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑦 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝒉𝑒𝑐𝒉𝑜𝑠, 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠, 𝑚𝑢𝑐𝒉𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑑𝑎𝑟 𝑦 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑡𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑠.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑟, 𝑙𝑢𝑐𝒉𝑎𝑟, 𝑠𝑎𝑐𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑎𝑛𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑠𝑒𝑧, 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑, 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑖𝑠, 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 𝑦 𝒉𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑎, 𝑏𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑦 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝒉𝑜𝑔𝑎𝑟 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜, 𝐷𝑖𝑜𝑠, 𝑡𝑢 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑗𝑎 𝑦 𝑡𝑢.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑎𝑟, 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑟, 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟, 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑠𝑢 𝑙𝑒𝑎𝑙𝑡𝑎𝑑 𝑎 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑗𝑒 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑑𝑎, 𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑒𝑙 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑐𝑟𝑖𝑓𝑖𝑞𝑢𝑒, 𝑒𝑙/𝑒𝑙𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑙𝑜 𝒉𝑎𝑐𝑒.
•𝐸𝑙 𝑎𝑚𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑜 𝒉𝑎𝑐𝑒 𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜, 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝒉𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑙 𝑜𝑡𝑟𝑜, 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑙𝑒 𝑔𝑢𝑠𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑒 𝒉𝑖𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎𝑛.
•𝐸𝑠𝑒 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑚𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑞𝑢𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝒉𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑎𝑐𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑦 𝑑𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑖 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝐶𝑟𝑖𝑠𝑡𝑜 𝑙𝑜 𝒉𝑖𝑧𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑖𝑔𝑙𝑒𝑠𝑖𝑎, 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑎 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑎.
📖 𝐸𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑚𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜, 𝑦 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑒𝑠 𝑎𝑚𝑎𝑏𝑙𝑒. (1 𝐶𝑜𝑟𝑖𝑛𝑡𝑖𝑜𝑠 13:4).
𝐿𝑢𝑖𝑠 𝐿𝑜𝑣𝑎𝑡𝑜
┗━━━━°❀•°:❤️:°•❀°━━━━┛
𝑌 ¿𝑄𝑈𝐸 𝐸𝑆 𝐸𝐿 𝐴𝑀𝑂𝑅 𝑉𝐸𝑅𝐷𝐴𝐷𝐸𝑅𝑂?
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑐𝑖𝑚𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑦 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑙.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑎𝑟, 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑦 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝒉𝑒𝑐𝒉𝑜𝑠, 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠, 𝑚𝑢𝑐𝒉𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑠.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑑𝑎𝑟 𝑦 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑡𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑠.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑟, 𝑙𝑢𝑐𝒉𝑎𝑟, 𝑠𝑎𝑐𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑎𝑛𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑠𝑒𝑧, 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑, 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑖𝑠, 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 𝑦 𝒉𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑎, 𝑏𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑦 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝒉𝑜𝑔𝑎𝑟 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜, 𝐷𝑖𝑜𝑠, 𝑡𝑢 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑗𝑎 𝑦 𝑡𝑢.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑎𝑟, 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑟, 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑟, 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑦 𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑠𝑢 𝑙𝑒𝑎𝑙𝑡𝑎𝑑 𝑎 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑦𝑢𝑔𝑒.
•𝐸𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑗𝑒 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑑𝑎, 𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑒𝑙 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑐𝑟𝑖𝑓𝑖𝑞𝑢𝑒, 𝑒𝑙/𝑒𝑙𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑙𝑜 𝒉𝑎𝑐𝑒.
•𝐸𝑙 𝑎𝑚𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑜 𝒉𝑎𝑐𝑒 𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜, 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝒉𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑙 𝑜𝑡𝑟𝑜, 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑙𝑒 𝑔𝑢𝑠𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑒 𝒉𝑖𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎𝑛.
•𝐸𝑠𝑒 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑚𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑞𝑢𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝒉𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑎𝑐𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑦 𝑑𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑖 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝐶𝑟𝑖𝑠𝑡𝑜 𝑙𝑜 𝒉𝑖𝑧𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑖𝑔𝑙𝑒𝑠𝑖𝑎, 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑎 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑎.
📖 𝐸𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑚𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜, 𝑦 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑒𝑠 𝑎𝑚𝑎𝑏𝑙𝑒. (1 𝐶𝑜𝑟𝑖𝑛𝑡𝑖𝑜𝑠 13:4).
𝐿𝑢𝑖𝑠 𝐿𝑜𝑣𝑎𝑡𝑜
┗━━━━°❀•°:❤️:°•❀°━━━━┛
Nueva Traducción Viviente
Deuteronomio 32:39
¡Miren ahora, yo mismo soy Dios! ¡No hay otro dios aparte de mí! Yo soy el que mata y el que da vida, soy el que hiere y el que sana. ¡Nadie puede ser librado de mi mano poderosa!
“¡¿Qué?! ¿Llegar al cielo por tu propia fuerza? Pues, ¡tú igual podrías tratar de escalar hasta la luna con una soga de arena!” — George Whitefield.
¡¡Dios te regale un lindo día!!
Deuteronomio 32:39
¡Miren ahora, yo mismo soy Dios! ¡No hay otro dios aparte de mí! Yo soy el que mata y el que da vida, soy el que hiere y el que sana. ¡Nadie puede ser librado de mi mano poderosa!
“¡¿Qué?! ¿Llegar al cielo por tu propia fuerza? Pues, ¡tú igual podrías tratar de escalar hasta la luna con una soga de arena!” — George Whitefield.
¡¡Dios te regale un lindo día!!
Cuando no entrenas el carácter, cualquier límite lo desborda. Hay adolescentes que no toleran un límite.
Se frustran, se enojan, se cierran…
Y a veces, una simple negativa los deja completamente desbordados.
¿La razón?
Nunca aprendieron a manejar la frustración.
Nunca desarrollaron herramientas emocionales.
La autoestima no se construye evitando el dolor o la incomodidad, sino enfrentándolo con herramientas internas.
Un “NO” no debería romper a un hijo.
Debería prepararlo para la vida real, donde no todo se puede, donde hay reglas y consecuencias.
Pero si no ha desarrollado recursos emocionales,
hasta una negativa lo hace sentir rechazado, herido o fuera de control.
💔 SITUACIÓN REAL:
Una madre contó:
“Le dije que no podía salir porque no había terminado sus tareas, y reaccionó como si lo hubiera traicionado. Se molestó, lloró, se encerró… y estuvo días sin hablarme.”
Ese hijo no es simplemente caprichoso.
Es un chico que aún no sabe cómo manejar el límite emocional.
🧩 EJERCICIO:
Esta semana, trabaja con tu hijo el modelo:
“NO con contención = fortaleza emocional”
1. 🛑 No tengas miedo de decir que NO. Hazlo con claridad y firmeza, sin culpa.
2. 🤝 Después de decirlo, mantente cerca. Enséñale que un límite no es rechazo.
3. 🧠 Ayúdale a identificar lo que siente: “¿Estás molesto? ¿Te frustraste? Es normal. Pero eso no cambia la decisión.”
4. 🔄 Valida sus emociones, pero mantén el límite. Esa combinación entrena el carácter.
5. 💬 Cuando pase el momento difícil, conversa: “¿Qué aprendiste de esto?”
La reflexión construye una autoestima sólida.
✅ CONSEJO PRÁCTICO:
No tengas miedo de poner un límite.
Ten miedo de criar a alguien que no sepa enfrentarlo.
📌 Amar no es evitar la frustración.
📌 Amar es acompañarlo mientras aprende a manejarla.
Un adolescente que se quiebra con cada “NO”…
es alguien que no ha aprendido a resistir lo más básico: la frustración.
👉 Si no fortaleces su mundo interior hoy,
mañana cualquier límite lo puede derrumbar.
Si no lo enseñás a perder, frustrarse o esperar…
el mundo lo va a romper con cosas simples.
Un hijo sin autoestima no necesita que lo protejas del NO…
necesita que lo entrenes para resistirlo.
Se frustran, se enojan, se cierran…
Y a veces, una simple negativa los deja completamente desbordados.
¿La razón?
Nunca aprendieron a manejar la frustración.
Nunca desarrollaron herramientas emocionales.
La autoestima no se construye evitando el dolor o la incomodidad, sino enfrentándolo con herramientas internas.
Un “NO” no debería romper a un hijo.
Debería prepararlo para la vida real, donde no todo se puede, donde hay reglas y consecuencias.
Pero si no ha desarrollado recursos emocionales,
hasta una negativa lo hace sentir rechazado, herido o fuera de control.
💔 SITUACIÓN REAL:
Una madre contó:
“Le dije que no podía salir porque no había terminado sus tareas, y reaccionó como si lo hubiera traicionado. Se molestó, lloró, se encerró… y estuvo días sin hablarme.”
Ese hijo no es simplemente caprichoso.
Es un chico que aún no sabe cómo manejar el límite emocional.
🧩 EJERCICIO:
Esta semana, trabaja con tu hijo el modelo:
“NO con contención = fortaleza emocional”
1. 🛑 No tengas miedo de decir que NO. Hazlo con claridad y firmeza, sin culpa.
2. 🤝 Después de decirlo, mantente cerca. Enséñale que un límite no es rechazo.
3. 🧠 Ayúdale a identificar lo que siente: “¿Estás molesto? ¿Te frustraste? Es normal. Pero eso no cambia la decisión.”
4. 🔄 Valida sus emociones, pero mantén el límite. Esa combinación entrena el carácter.
5. 💬 Cuando pase el momento difícil, conversa: “¿Qué aprendiste de esto?”
La reflexión construye una autoestima sólida.
✅ CONSEJO PRÁCTICO:
No tengas miedo de poner un límite.
Ten miedo de criar a alguien que no sepa enfrentarlo.
📌 Amar no es evitar la frustración.
📌 Amar es acompañarlo mientras aprende a manejarla.
Un adolescente que se quiebra con cada “NO”…
es alguien que no ha aprendido a resistir lo más básico: la frustración.
👉 Si no fortaleces su mundo interior hoy,
mañana cualquier límite lo puede derrumbar.
Si no lo enseñás a perder, frustrarse o esperar…
el mundo lo va a romper con cosas simples.
Un hijo sin autoestima no necesita que lo protejas del NO…
necesita que lo entrenes para resistirlo.
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Miércoles 11 Junio
No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios.
Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.Romanos 3:11-12
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio.Salmo 51:10
Ciencia y conciencia
En el curso de la historia, la ciencia nunca había avanzado tan rápidamente como hoy.
Las proezas científicas despiertan admiración.
En cambio, la naturaleza humana no parece haber seguido esta evolución positiva.
En nuestra época hay tantos o más conflictos y miseria moral que en las generaciones anteriores.
El filósofo Edgar Morin dijo: «La ciencia progresa; la conciencia retrocede».
Hace más de 500 años, Rabelais, un escritor francés, dijo: «La ciencia sin conciencia es la ruina del alma».
Los progresos científicos se utilizan incluso con fines asesinos.
¿Y qué decir de los espectaculares avances en el campo de la genética? La naturaleza humana, ¿es, pues, incapaz de progresar?
La Biblia lo afirma claramente. Dice que todos estamos perdidos, vendidos al pecado (Romanos 7:14), somos incapaces de dominar nuestras malas tendencias, nuestras debilidades pecaminosas, el orgullo que nos acecha en lo más recóndito de nuestro corazón… ¿Podemos hacer lo bueno por nosotros mismos? ¡Imposible! Por eso Dios nos invita a no esperar nada de nuestra naturaleza y a esperar todo de él.
A los que lo aceptan y creen que Jesús es el Hijo de Dios, enviado al mundo para salvar a los pecadores, Jesús les da una nueva vida, una nueva naturaleza, la única capaz de hacer el bien.
Solo entonces podremos amar como él, odiar el mal bajo todas sus formas, hacer lo que es correcto y encontrar la fuerza para manifestar sus virtudes morales con humildad.
Vivir la vida de Cristo es la única solución para no dejar actuar a mi mala naturaleza.
Lectura:📖✍
2 Reyes 12 – Romanos 16 – Salmo 69:19-28 – Proverbios 17:3-4
Miércoles 11 Junio
No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios.
Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.Romanos 3:11-12
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio.Salmo 51:10
Ciencia y conciencia
En el curso de la historia, la ciencia nunca había avanzado tan rápidamente como hoy.
Las proezas científicas despiertan admiración.
En cambio, la naturaleza humana no parece haber seguido esta evolución positiva.
En nuestra época hay tantos o más conflictos y miseria moral que en las generaciones anteriores.
El filósofo Edgar Morin dijo: «La ciencia progresa; la conciencia retrocede».
Hace más de 500 años, Rabelais, un escritor francés, dijo: «La ciencia sin conciencia es la ruina del alma».
Los progresos científicos se utilizan incluso con fines asesinos.
¿Y qué decir de los espectaculares avances en el campo de la genética? La naturaleza humana, ¿es, pues, incapaz de progresar?
La Biblia lo afirma claramente. Dice que todos estamos perdidos, vendidos al pecado (Romanos 7:14), somos incapaces de dominar nuestras malas tendencias, nuestras debilidades pecaminosas, el orgullo que nos acecha en lo más recóndito de nuestro corazón… ¿Podemos hacer lo bueno por nosotros mismos? ¡Imposible! Por eso Dios nos invita a no esperar nada de nuestra naturaleza y a esperar todo de él.
A los que lo aceptan y creen que Jesús es el Hijo de Dios, enviado al mundo para salvar a los pecadores, Jesús les da una nueva vida, una nueva naturaleza, la única capaz de hacer el bien.
Solo entonces podremos amar como él, odiar el mal bajo todas sus formas, hacer lo que es correcto y encontrar la fuerza para manifestar sus virtudes morales con humildad.
Vivir la vida de Cristo es la única solución para no dejar actuar a mi mala naturaleza.
Lectura:📖✍
2 Reyes 12 – Romanos 16 – Salmo 69:19-28 – Proverbios 17:3-4
🌱🥜LA BUENA SEMILLA🌱🥜
Jueves 12 Junio
Jesús… por cuarenta días… era tentado por el diablo.
Y no comió… tuvo hambre.
Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan. Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios.Lucas 4:1-4
¿Realmente libre? (2)
A la edad de treinta años Jesús comenzó su servicio público. Fue bautizado por Juan en el río Jordán, y desde el cielo Dios Padre anunció públicamente: “Este es mi Hijo amado”.
Luego Jesús fue llevado al desierto para ser tentado por Satanás.
Adán fue tentado en el huerto del Edén, cuando tenía todo lo necesario.
Jesús estaba en el desierto, y durante cuarenta días no comió nada.
Entonces Satanás se le presentó y le sugirió que se alimentase por sus propios medios, por iniciativa propia.
En otras palabras, trató de hacer que actuara independientemente de Dios, por sí mismo.
Pero Jesús no quería hacer nada sin Dios, pues se apoyaba en él para todo.
La Palabra de Dios era su alimento, y esto le bastaba.
La voluntad de este hombre perfecto siempre correspondía a la de su Padre.
Por medio de otras dos tentaciones, Satanás aún trató de turbar Su confianza y fidelidad a Dios.
¡Pero Jesús obtuvo la victoria, y Satanás tuvo que apartarse!
Esta tentación tenía un gran propósito.
Antes de que Jesús empezara a enseñar, su obediencia y confianza en Dios debían ser probadas.
Si Satanás hubiera logrado su objetivo, la humanidad estaría perdida, sin esperanza.
Pero fracasó.
El comportamiento de Jesús fue perfecto, demostrando así que en él no había pecado.
Por ello, solo él pudo ofrecerse en la cruz como sacrificio por nuestros pecados.
(continuará el próximo jueves)
Lectura:📖✍
2 Reyes 13 – Efesios 1 – Salmo 69:29-36 – Proverbios 17:5-6
Jueves 12 Junio
Jesús… por cuarenta días… era tentado por el diablo.
Y no comió… tuvo hambre.
Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan. Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios.Lucas 4:1-4
¿Realmente libre? (2)
A la edad de treinta años Jesús comenzó su servicio público. Fue bautizado por Juan en el río Jordán, y desde el cielo Dios Padre anunció públicamente: “Este es mi Hijo amado”.
Luego Jesús fue llevado al desierto para ser tentado por Satanás.
Adán fue tentado en el huerto del Edén, cuando tenía todo lo necesario.
Jesús estaba en el desierto, y durante cuarenta días no comió nada.
Entonces Satanás se le presentó y le sugirió que se alimentase por sus propios medios, por iniciativa propia.
En otras palabras, trató de hacer que actuara independientemente de Dios, por sí mismo.
Pero Jesús no quería hacer nada sin Dios, pues se apoyaba en él para todo.
La Palabra de Dios era su alimento, y esto le bastaba.
La voluntad de este hombre perfecto siempre correspondía a la de su Padre.
Por medio de otras dos tentaciones, Satanás aún trató de turbar Su confianza y fidelidad a Dios.
¡Pero Jesús obtuvo la victoria, y Satanás tuvo que apartarse!
Esta tentación tenía un gran propósito.
Antes de que Jesús empezara a enseñar, su obediencia y confianza en Dios debían ser probadas.
Si Satanás hubiera logrado su objetivo, la humanidad estaría perdida, sin esperanza.
Pero fracasó.
El comportamiento de Jesús fue perfecto, demostrando así que en él no había pecado.
Por ello, solo él pudo ofrecerse en la cruz como sacrificio por nuestros pecados.
(continuará el próximo jueves)
Lectura:📖✍
2 Reyes 13 – Efesios 1 – Salmo 69:29-36 – Proverbios 17:5-6
No eres lo que te hicieron.
Eres lo que elegiste hacer con eso.
Muchos cargan con la frase:
“Es que en mi familia siempre fue así.”
Pero repetir lo que viviste no es destino.
Es elección no cuestionada.
📚 El guion familiar puede modificarse cuando alguien se atreve a mirar con conciencia y amor lo que otros justificaron con miedo.
📚 Bert Hellinger decía:
“El que rompe el patrón, sana a siete generaciones atrás… y a las que vienen.”
No fuiste criado con herramientas de afecto.
No viste ternura.
No escuchaste disculpas.
Pero eso no significa que no puedas crear algo distinto.
🧠 Tu pasado explica.
Pero no justifica.
Y menos cuando hay una nueva vida mirándote para aprender qué es amor.
TESTIMONIO REAL
“Mi papá nunca me abrazó.
Y me juré que yo tampoco sería así.
Hoy, mi hijo corre a mis brazos cada vez que llega a casa.
Porque el abrazo que yo no recibí… decidí empezarlo con él.”
EJERCICIO PRÁCTICO
🧠 ¿Cómo romper con una historia familiar que no quieres repetir?
1. Nómbrala:
➤ “Esto lo aprendí… pero no lo quiero para mis hijos.”
2. Desactiva el automático:
➤ Cada vez que vayas a actuar como lo hicieron contigo, detente. Pregúntate:
“¿Esto viene de amor… o de costumbre?”
3. Crea una nueva tradición emocional:
➤ Si no te abrazaron, abraza.
➤ Si no te pidieron perdón, aprende a decirlo.
➤ Si no te validaron, valida tú.
🧩 Frase de anclaje:
Tú no eres la herida.
Eres el punto donde la herida termina.
CONSEJO FINAL
No naciste para repetir la historia de tus padres.
Naciste para tomar lo que sirve… y transformar lo que duele.
Sanar no es culpar.
Es mirar con firmeza lo que no debe pasar de generación en generación.
No, no estás condenado a repetir la historia.
Estás invitado a reescribirla.
Y si tú no lo haces,
otro tendrá que cargar lo que tú no quisiste mirar.
Porque las heridas familiares no sanadas…
se heredan con otros nombres:
gritos, silencios, exigencias, abandono emocional.
📌 No eres tu historia.
Eres quien tiene el valor de terminarla.
Eres lo que elegiste hacer con eso.
Muchos cargan con la frase:
“Es que en mi familia siempre fue así.”
Pero repetir lo que viviste no es destino.
Es elección no cuestionada.
📚 El guion familiar puede modificarse cuando alguien se atreve a mirar con conciencia y amor lo que otros justificaron con miedo.
📚 Bert Hellinger decía:
“El que rompe el patrón, sana a siete generaciones atrás… y a las que vienen.”
No fuiste criado con herramientas de afecto.
No viste ternura.
No escuchaste disculpas.
Pero eso no significa que no puedas crear algo distinto.
🧠 Tu pasado explica.
Pero no justifica.
Y menos cuando hay una nueva vida mirándote para aprender qué es amor.
TESTIMONIO REAL
“Mi papá nunca me abrazó.
Y me juré que yo tampoco sería así.
Hoy, mi hijo corre a mis brazos cada vez que llega a casa.
Porque el abrazo que yo no recibí… decidí empezarlo con él.”
EJERCICIO PRÁCTICO
🧠 ¿Cómo romper con una historia familiar que no quieres repetir?
1. Nómbrala:
➤ “Esto lo aprendí… pero no lo quiero para mis hijos.”
2. Desactiva el automático:
➤ Cada vez que vayas a actuar como lo hicieron contigo, detente. Pregúntate:
“¿Esto viene de amor… o de costumbre?”
3. Crea una nueva tradición emocional:
➤ Si no te abrazaron, abraza.
➤ Si no te pidieron perdón, aprende a decirlo.
➤ Si no te validaron, valida tú.
🧩 Frase de anclaje:
Tú no eres la herida.
Eres el punto donde la herida termina.
CONSEJO FINAL
No naciste para repetir la historia de tus padres.
Naciste para tomar lo que sirve… y transformar lo que duele.
Sanar no es culpar.
Es mirar con firmeza lo que no debe pasar de generación en generación.
No, no estás condenado a repetir la historia.
Estás invitado a reescribirla.
Y si tú no lo haces,
otro tendrá que cargar lo que tú no quisiste mirar.
Porque las heridas familiares no sanadas…
se heredan con otros nombres:
gritos, silencios, exigencias, abandono emocional.
📌 No eres tu historia.
Eres quien tiene el valor de terminarla.
Hoy el pecado se viste de normalidad. 🤔
Vivimos en días donde ser limpio es raro y ser sucio es tendencia. El enemigo no tuvo que atacar la verdad de frente: solo la hizo parecer ridícula. Hoy, hablar de pureza suena retrógrado, y mencionar pecado parece ofensivo. Pero mientras el mundo normaliza lo que mata, Dios sigue santificando a los suyos. Aunque nos llamen locos… la rectitud nunca fue popular, pero siempre fue el camino del Reino.
Vivimos en días donde ser limpio es raro y ser sucio es tendencia. El enemigo no tuvo que atacar la verdad de frente: solo la hizo parecer ridícula. Hoy, hablar de pureza suena retrógrado, y mencionar pecado parece ofensivo. Pero mientras el mundo normaliza lo que mata, Dios sigue santificando a los suyos. Aunque nos llamen locos… la rectitud nunca fue popular, pero siempre fue el camino del Reino.
HTML Embed Code: