TG Telegram Group Link
Channel: Divulgación Científica
Back to Bottom
Mitos y verdades sobre El origen de las especies de Charles Darwin
https://naukas.com/2024/03/22/mitos-y-verdades-sobre-el-origen-de-las-especies-de-charles-darwin/

El origen de las especies mediante selección natural es una obra cumbre de la literatura y el saber universales y uno de los fundamentos de la biología moderna. Pero ¿cuántas […]
Cartografiando la ignorancia #490
https://naukas.com/2024/03/23/cartografiando-la-ignorancia-490/

“Cuando pinto, cierro los ojos, y copio lo que veo en una visión”, es una frase de un vídeo reciente de Instagram. Te encuentras cosas parecidas con compongo música, la […]
Hitos en la red #497
https://naukas.com/2024/03/24/hitos-en-la-red-497/

A este cronista no deja de llamarle la atención que la mecánica de fluidos sea igual en todo el universo observable. Así en la Tierra como en el cielo: la […]
Cartografiando la ignorancia #491
https://naukas.com/2024/03/30/cartografiando-la-ignorancia-491/

Una nueva familia de metales kagome parece estar llena de contradicciones desde el punto de vista experimental. Ahora, la gente del DIPC demuestra que las aparentes contradicciones son algo intrínseco […]
Hitos en la red #498
https://naukas.com/2024/03/31/hitos-en-la-red-498/

Lo de la presunta demostración de la conjetura ABC da para una serie de Netflix, una temporada como mínimo: Como Don Quijote, Mochizuki arremete contra su Sancho, Joshi ¿Qué es […]
Os presentamos el programa provisional para #NaukasGuardo – Ciencia desde la Montaña Palentina (27 de abril, Auditorio de Guardo)
https://naukas.com/2024/04/02/os-presentamos-el-programa-provisional-para-naukasguardo-ciencia-desde-la-montana-palentina-27-de-abril-auditorio-de-guardo/

Tal como anunciamos hace varias semanas, el último sábado de abril tendrá lugar un evento Naukas muy especial, el primero que se celebra en ámbito rural y no en una […]
Gente presentamos una nueva sección para hacer más dinámico el canal... Resumen de noticias científicas semanales más importantes...
Estado Cuántico con Nuevos Partículas Emergentes: Fermiones Compuestos de Seis-Flujos - Se ha descubierto un estado cuántico que presenta un nuevo tipo de partículas emergentes conocidas como fermiones compuestos de seis-flujos. Este descubrimiento expande nuestra comprensión del régimen del efecto Hall cuántico fraccionario, sugiriendo la existencia de "autopistas" cuánticas con estructuras más complejas de lo conocido anteriormente​.
https://scitechdaily.com/news/physics/
Desvelando el Reloj Nuclear de Torio y sus Secretos de Distorsión del Tiempo - Los científicos han desarrollado un reloj nuclear de torio, revelando perspectivas sobre la precisión de la medición del tiempo y la naturaleza fundamental del tiempo​.
https://scitechdaily.com/news/physics/
Elementos Superpesados Desafían la Teoría - Los físicos han ampliado los límites de la tabla periódica sintetizando elementos "superpesados", desafiando los marcos teóricos existentes y abriendo nuevas vías para la investigación en física de partículas​.
https://scitechdaily.com/news/physics/
De la Teoría a la Realidad: Partículas Tipo Gravitón Encontradas en Experimentos Cuánticos - En un avance significativo, los investigadores han informado de la primera evidencia experimental de excitaciones colectivas con spin llamadas partículas tipo gravitón, apoyando teorías de la gravedad cuántica y potencialmente remodelando nuestra comprensión del universo​.

https://scitechdaily.com/news/physics/
https://phys.org/physics-news/
Desbloqueando los Secretos Internos de la Materia con Espejos de Neutrones de Nueva Generación - Avances en la tecnología de espejos de neutrones prometen mejorar la eficiencia del análisis de materiales, prometiendo una visión más profunda de la estructura y el comportamiento de la materia​.

https://scitechdaily.com/news/physics/
Revolución en la Transferencia de Calor: Exponiendo Fallos en la Ley de 200 Años de Antigüedad - Un equipo de investigadores ha desafiado una ley de dos siglos de antigüedad sobre la transferencia de calor, revelando que la radiación electromagnética puede transmitir calor independientemente en materiales translúcidos. Este hallazgo podría reescribir los libros de texto e influir en futuros desarrollos tecnológicos.
https://scitechdaily.com/news/physics/
Entre los descubrimientos mencionados, uno de los más impactantes es el avance hacia la comprensión de las partículas tipo gravitón en experimentos cuánticos. Este logro no solo respalda las teorías de la gravedad cuántica, sino que también podría remodelar fundamentalmente nuestra comprensión del universo. Los gravitones son partículas hipotéticas que mediarían la fuerza de la gravedad en la teoría cuántica. Aunque la existencia de los gravitones ha sido una conjetura dentro de la física teórica, este reciente descubrimiento aporta evidencia experimental de excitaciones colectivas con spin llamadas partículas tipo gravitón en materiales cuánticos​ (SciTechDaily)​​ (PhysSciTech)​.

Este descubrimiento es crucial porque toca la base misma de cómo entendemos la interacción fundamental más misteriosa de la naturaleza: la gravedad. A diferencia de las otras tres fuerzas fundamentales (electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), que han sido unificadas con éxito bajo el marco de la física cuántica, la gravedad ha resistido una descripción cuántica completa. El hallazgo de partículas tipo gravitón sugiere que podríamos estar un paso más cerca de una teoría de la gravedad cuántica, lo que eventualmente llevaría a la tan buscada Teoría del Todo, que unificaría todas las fuerzas fundamentales bajo un único marco teórico.

La implicación de este descubrimiento va más allá de la física teórica; tiene el potencial de influir en tecnologías futuras, como los sensores cuánticos ultra precisos o las nuevas formas de comunicación cuántica, al aprovechar las propiedades únicas de estas partículas tipo gravitón. Además, amplía nuestra visión del cosmos, potencialmente abriendo nuevas vías para explorar los secretos del universo temprano y los fenómenos astronómicos donde las leyes de la física clásica no se aplican claramente.
Divulgación Científica pinned «Entre los descubrimientos mencionados, uno de los más impactantes es el avance hacia la comprensión de las partículas tipo gravitón en experimentos cuánticos. Este logro no solo respalda las teorías de la gravedad cuántica, sino que también podría remodelar…»
Divulgación Científica
Entre los descubrimientos mencionados, uno de los más impactantes es el avance hacia la comprensión de las partículas tipo gravitón en experimentos cuánticos. Este logro no solo respalda las teorías de la gravedad cuántica, sino que también podría remodelar…
En términos generales siempre el área de integrar la Teoría Cuántica con la Relatividad General ha sido de gran conflicto.

La teoría cuántica, que se ocupa del comportamiento de las partículas a escalas extremadamente pequeñas, nos muestra un mundo probabilístico y a menudo contra-intuitivo. Por otro lado, el modelo estándar es una teoría de campo que describe con gran éxito tres de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza: la electromagnética, la débil y la fuerte, ignorando por completo la gravedad. Ahora bien, la gravedad es el terreno de la relatividad general de Einstein, que describe maravillosamente cómo masas y energías "curvan" el espacio-tiempo, dictando así cómo los objetos se mueven bajo la influencia gravitacional.

El conflicto surge porque la relatividad general y la mecánica cuántica son teorías fundamentales con bases conceptuales muy diferentes. La relatividad general es determinista y trabaja en el continuo del espacio-tiempo, mientras que la mecánica cuántica es inherentemente probabilística y discreta en su tratamiento de las partículas y sus interacciones. Integrar estas descripciones en una teoría unificada de la gravedad cuántica es como intentar pintar un cuadro coherente usando dos estilos de arte que no se mezclan fácilmente.

Una de las principales piedras de tropiezo ha sido la naturaleza misma del espacio-tiempo. En la relatividad general, el espacio-tiempo es un tejido suave que puede deformarse pero no romperse. En cambio, la teoría cuántica sugiere que a escalas increíblemente pequeñas, este tejido debería tener una estructura "granulada" o cuántica. Cómo estas texturas tan diferentes del universo pueden reconciliarse es un misterio profundo.

Otro desafío es cómo las fuerzas se median en cada teoría. En el modelo estándar, las fuerzas son el resultado del intercambio de partículas portadoras de fuerza, como fotones para el electromagnetismo. Para la gravedad, la relatividad general no describe una partícula mediadora; en cambio, la gravedad no es una "fuerza" en el sentido tradicional, sino la geometría del espacio-tiempo en sí. Los físicos han propuesto el gravitón, una hipotética partícula cuántica portadora de la gravedad, pero aún no hay evidencia experimental de su existencia.

La búsqueda de una teoría de la gravedad cuántica, que armonice la mecánica cuántica y la relatividad general, ha llevado a los físicos por caminos fascinantes, incluyendo teorías de cuerdas y gravedad cuántica de bucles. Cada una de estas teorías intenta ser el puente entre estas dos grandes descripciones de nuestro universo, pero aún estamos lejos de una solución completa y verificada experimentalmente. La música de las esferas celestiales sigue tocando, y los físicos continúan buscando la partitura que nos permita entenderla en su totalidad.
Divulgación Científica
En términos generales siempre el área de integrar la Teoría Cuántica con la Relatividad General ha sido de gran conflicto. La teoría cuántica, que se ocupa del comportamiento de las partículas a escalas extremadamente pequeñas, nos muestra un mundo probabilístico…
El potencial de una teoría cuántica relativista es monumental. Imagínate, por un momento, poder describir con precisión desde los fenómenos más vastos del cosmos hasta las partículas más diminutas y sus interacciones fundamentales. Esta teoría promete una comprensión completa de la naturaleza a todos los niveles, revelando nuevos principios físicos que podrían transformar la tecnología, la medicina, y nuestra comprensión del universo mismo. Desde la posibilidad de tecnologías avanzadas de energía y propulsión hasta avances en computación cuántica y comunicaciones, las implicaciones son tan vastas como el propio cosmos.
Divulgación Científica
Otro equipo avanzó en la comunicación cuántica al resolver un problema fundamental en la transmisión de información cuántica, que podría afectar significativamente la eficiencia y seguridad de futuras redes cuánticas [❞].
El avance en la comunicación cuántica mencionado se refiere a investigadores resolviendo un problema fundamental en la transmisión de información cuántica. Este logro podría mejorar significativamente la forma en que se transmite la información en futuras redes cuánticas, mejorando tanto la eficiencia como la seguridad.

En la comunicación cuántica, el desafío radica en preservar la integridad y seguridad de la información a medida que se transmite a través de distancias. La información cuántica está representada por estados cuánticos, que son delicados y pueden ser fácilmente perturbados por el entorno o el espionaje, lo que lleva a la posible pérdida o fuga de información. Resolver un problema fundamental en este dominio implica que los investigadores han encontrado una manera de superar o mitigar tales desafíos, asegurando que la información cuántica pueda transmitirse de manera más confiable y segura.

Este desarrollo promete diversas aplicaciones, incluyendo la computación cuántica, la comunicación segura y el internet cuántico, donde los principios de la mecánica cuántica se utilizan para procesar y transmitir información de maneras fundamentalmente diferentes y potencialmente superiores a los métodos clásicos.
HTML Embed Code:
2024/06/15 04:47:50
Back to Top