TG Telegram Group Link
Channel: 🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼
Back to Bottom
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía8 #Beethoven #GustavoDudamel

Titulo: La “Sinfonía Nº 8 en fa mayor” Op.93
Autor: Ludwig Van Beethoven
Movimientos:
🎵 I. Allegro vivace e con brio
Interpretación:
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Director:
Gustavo Dudamel

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía

NO ACABARÁN MIS FLORES

No acabarán mis flores,
no cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
se reparten, se esparcen.
Aún cuando las flores
se marchitan y amarillecen,
serán llevadas allá,
al interior de la casa
del ave de plumas de oro.

Nezahualcóyotl

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #Metal #Hermética

GIL TRABAJADOR - HERMÉTICA

Canción: Gil Trabajador
Autor:
Hermética
Estilo:
Metal; Trash Metal
Año:
1994
Lugar:
Monsters of Rock, Argentina
Letra:

El tormento del vino artificial
y su atmósfera parrillera
anestesian la conciencia común,
que transcurre su infancia
en la tierra estomacal

Masticando esta siniestra heredad,
prisionero estoy en mi ciudad natal
donando sangre al antojo de un patrón
por un misero sueldo

Con el cual no logro esquivar
el trago amargo de este mal momento.
Mientras el mundo, policía y ladrón,
me bautizan sonriendo, gil trabajador.

Bestia humana que duermes aún
de la cuna al ataud,
extraviada del rumbo a seguir
por ignorar que no existe el fin
del que escapar.

De Pacheco a la Paternal,
de Dock Sud a 3 de Febrero,
mil amigos con el corazón
esperan esta canción

Para atravesar
el trago amargo de este mal momento
Mientras el mundo, policía y ladrón,
me bautizan sonriendo, gil trabajador.

Gil, gil trabajador.

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Pintura #Abstracta #MauricioPazViola

AMANECER EN SONGZHUANG - MAURICIO PAZ VIOLA

@SonataLife
#Arte #Pintura #Garletti

[Sin Título] - EMANUELE GARLETTI

@SonataLife
#Arte #Pintura #Flamenca #BartholomeusSpranger

HÉRCULES, DEIANIRA Y EL CENTAURO NESO - BARTHOLOMEUS SPRANGER

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Toccata #Fuga #BWV565 #Bach #LeoVanDoeselaar

LA TOCCATA Y FUGA EN RE MENOR, BWV 565

La Toccata y fuga en re menor, BWV 565 es una pieza de música de órgano escrita, según sus fuentes más antiguas, por Johann Sebastian Bach. La pieza abre con una sección de tocata, seguida de una fuga que termina en una coda. Es una de las obras más famosas del repertorio de órgano.

Movimientos:
🎵 Toccata
🎵 Fuga


Toccata
La Toccata es una obra libre (sin una estructura fija), a modo de preludio de la fuga. Siguen tres pasajes cortos, cada uno reiterando un motivo corto y doblado en la octava. La sección termina con un acorde de séptima disminuida que se resolvió en el tónico, Re menor, a través de una floritura.

La segunda sección de la Toccata es una serie de figuraciones y florituras vagamente conectadas; el pedal cambia al dominante clave, La menor. Esta sección da paso a la tercera y última sección de la Toccata, que consiste casi en su totalidad en un pasaje duplicado en el sexto y que comprende reiteraciones de la misma figura de tres notas, similar a los pasajes duplicados de la primera sección. Después de un breve movimiento de pedal, la pieza termina con un acorde de re menor.

Fuga

La Fuga está escrita a cuatro voces sobre un tema hecho enteramente de semicorcheas. El tema se aparta en grados sucesivos de un tono pedal implícito.

Es una fuga es una composición típicamente barroca, polifónica, basada en el contrapunto entre varias voces a igualdad de importancia. Es la culminación del uso del contrapunto.
Presenta un tema (o sujeto), ocasionalmente acompañado de otro tema llamado contrasujeto, de carácter diferenciado, para dar mayor riqueza a la obra.

Se pueden distinguir algunas secciones en una fuga, como son:
 La exposición,donde el sujeto es presentado en cada una de las voces. La sección central de la fuga es más libre. En ella se pueden distinguir episodios, que son los fragmentos en los que aparece el tema de la fuga variado, en las distintas voces. El final de la fuga se produce con una sucesión de acordes, notas mantenidas en la pedalera (llamadas "notas pedales"), retardos entre las voces, para terminar con una cadencia, habitualmente usando una Tercera de Picardía.

La primera publicación de la pieza, en la era del renacimiento de Bach, fue en 1833, gracias a los esfuerzos de Felix Mendelssohn, quien también interpretó la pieza en un aclamado concierto en 1840. La familiaridad con la pieza mejoró en la segunda mitad del siglo XIX, gracias a una versión de piano bastante exitosa de Carl Tausig, pero no fue hasta el siglo XX que su popularidad se elevó por encima de la de otras composiciones de órgano de Bach. Esa popularidad aumentó aún más, debido, por ejemplo, a su inclusión en la película animada Fantasía de Walt Disney.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Toccata #Fuga #BWV565 #Bach #LeoVanDoeselaar

Título: La Toccata y fuga en re menor, BWV 565
Autor: Johann Sebastian Bach
Movimientos:
🎵 Toccata
🎵 Fuga

Interpretación:
- Leo Van Doeselaar

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🏛 CARRUSEL POR LA HISTORIA 🗿 (NEXUS)
​​#Efemérides #EdadModerna #Poesía #AlonsoDeErcilla

ALONSO DE ERCILLA Y ZÚÑIGA

Alonso de Ercilla y Zúñiga fue un poeta y militar español nacido en Madrid el 7 de agosto de 1533 y fallecido en 1594. Tuvo la suerte de haberse criado en la corte de Calos V y servir como paje del príncipe Felipe y su madre como dama de la Emperatriz Isabel de Portugal, ya que su familia hubo sido admitida en ella por ser noble tras tener el infortunio de perder todo el señoría de Bobadilla en un pleito.

Allí, Alonso, aprendió latín, alemán, francés e italiano junto a una formación renacentista, lo que produjo en él relatar la conquista de Chile en la que también participó. Fueron 37 cantos en un poema épico conocido como La Araucana, del cual aquí presentamos un extracto:

CHILE, FÉRTIL PROVINCIA

Chile, fértil provincia y señalada
en la región antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa;
la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida.

Es Chile norte sur de gran longura,
costa del nuevo mar, del Sur llamado,
tendrá del este a oeste de angostura
cien millas, por lo más ancho tomado;
bajo el polo Antártico en altura
de veinte y siete grados, prolongado
hasta do el mar Océano y chileno
mezclan sus aguas por angosto seno.

Y estos dos anchos mares que pretenden
pasando de sus términos, juntarse,
baten las rocas y sus olas tienden,
mas esles impedido el allegarse;
por esta parte al fin la tierra hienden
y pueden por aquí comunicarse.
Magallanes, Señor, fue el primer hombre
que abriendo este camino le dio nombre.

Por falta de pilotos, o encubierta
causa, quizá importante y no sabida,
esta secreta senda descubierta
quedó para nosotros escondida;
ora sea yerro de la altura cierta,
ora que alguna isleta, removida
del tempestuoso mar y viento airado,
encallando en la boca, la ha cerrado.

Alonso de Ercilla y Zúñiga

@HistoriayArqueologia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
HTML Embed Code:
2024/06/01 18:30:33
Back to Top