TG Telegram Group Link
Channel: PreClic
Back to Bottom
Esta semana, nuestro #TOPPOST2022 veraniego☀️ es para una de las curas más engorrosas para quienes la padecen estos días calurosos en los que apetece playa: los quistes pilonidales. ¿És útil la depilación láser para evitar recidivas?🤨
La respuesta en nuestro blog: https://cutt.ly/pilonidal
Esta semana, nuestro #TOPPOST2022 veraniego va para un clásico cuando te pasas el verano en críticos: ¿Heparinizas las vias arteriales? Mira lo que pasa si lo haces.

Mira que hemos escrito sobre heparinización: de vías centrales, de reservorios y sus sistemas... pero ha venido Beatriz y nos ha dicho: "En mi UCI todavía se pone heparina en los sueros del mantenimiento de las vías arteriales para medir la presión arterial invasiva ¿Existe evidencia sobre la necesidad de heparinizar estas vías? Gracias!"
Conclusiones de PreClic
Las metodologías de los estudio no son homogéneas y la calidad de los mismos es baja.
Se precisan más estudios con homogeneidad en la metodología y mayor calidad, seguidos de una revisión sistemática que vierta más luz sobre el tema.
No hay evidencias de que las intervenciones de suero heparinizado o suero fisiológico 0,9% sean mejor una que la otra.
El uso de suero fisiológico no supone una administración de fármaco sobre el paciente.
Beatriz, esperamos haberte despejado algunas dudas y dotado de referencias para argumentar el uso de una sustancia u otra. La ciencia no se decanta siempre por una opción. Hay que investigar mejor para crear evidencia. La respuesta completísima en https://bit.ly/3oyKTja
@EnferRioja via Twitter nos preguntaba: En el tratamiento del vértigo desde AP: ¿qué dice la evidencia sobre la utilización de metoclopramida+sulpirida? Las dos IM más usadas.

Conclusiones de PreClic

Lo mejor que se puede pautar en un centro de salud a un paciente con vértigos posicionales paroxísitcos benignos (VPPB) es una interconsulta con el/la fisioterapeuta del centro.
Para el resto de vértigos no se han encontrado estudios con suficiente evidencia.
Se deben de presentar más estudios con los diferentes terapias para establecer qué terapia es más beneficiosa para el VPPB.
Se debe hacer un seguimiento de los pacientes afectados y adecuar lo complementos o medicación si precisa tras su valoración.

La respuesta completa en https://bit.ly/3AE9f02 o en www.preclic.com
¡Extra, extra!
¡Vuelve el #BaúldePreClic con información suculenta!
Hoy: Especificidad y Sensibilidad. Corre a nuestro blog 🙃🙂 allí te esperamos.
https://bit.ly/baulpreclic2
Fresca llega nuestra entrada #PreClic. Chupar 🍋limones🍋 no te deja buena cara ¿Para qué se lo recomiendan a embarazadas? ¿Tienen algún efecto? Poneos un vasito de limonada con hielo, que aunque es septiembre, sigue haciendo caloret 😜 Sigue el enlace: https://bit.ly/dbtlimon
Conclusiones PreClic

- No hay en nuestro entorno evidencia que especifique respuesta a la pregunta sobre si la ingesta de limón modifica valores glucémicos.

- Los resultados arrojados por el único estudio encontrado indican que el jugo de limón, como otras bebidas u otros alimentos ácidos, reducen el pico de concentración media de glucosa en sangre y lo retrasa.
Esta semana nos centramos en una duda que a todos se nos ha podido pasar por la cabeza: tenemos una via, le podemos sacar sangre de ahi? servirá? hay que desechar?
La respuesta en nuestro blog:
https://cutt.ly/extraccion
Hace poco, una PreCliquera anónima nos preguntaba ¿Existe suficiente evidencia como para recomendar el uso de clorhexidina alcohólica al 2% para la piel sana en recién nacidos de más de 500gr? Resulta que es una nueva recomendación de su hospital, y como buena precliquera hace...🤔

Nos hemos puesto manos a la obra y aquí os dejamos nuestra


Conclusión de PreClic

🚼Aunque hemos encontrado guías que hablan sobre el uso de clorhexidina alcohólica para desinfectar la piel en neonatos, estas no se ponen de acuerdo, siendo lo más común no poder hacer recomendaciones sobre la seguridad o eficacia de la clorhexidina en lactantes menores de 2 meses.

🚼Esto se debe a que la evidencia es todavía muy heterogénea (estudios realizados en neonatos a término o pretérmino, de bajo peso o muy bajo peso, comparando la clorhexidina con la povidona yodada, o la clorhexidina alcohólica con la acuosa...).

🚼Hay que tener en cuenta los posibles eventos adversos producidos del uso de clorhexidina alcohólica, como las reacciones cutáneas o los posibles efectos tóxicos producidos por la absorción sistémica.

La entrada completa en https://cutt.ly/antisepbebe
Foto de Vidal Balielo Jr. (www.pexels.com)
Ángela nos contacta para saber "¿Cada cuánto se debe cambiar una cánula de traqueostomia tipo shiley?"

*Conclusión de PreClic*
Los cambios de cánula de traqueostomía de PVC (Shiley) se deben de llevar a cabo en base a la evidencia de los estudios, las recomendaciones del fabricante, el estado clínico del paciente y el consenso del equipo multidisciplinar. La decisión debe quedar registrada en la historia clínica.
Criterios para cambios de cánula:
Cambio para reducir el calibre de la cánula.
Mal posicionamiento en tanto a diámetro como a longitud.
Asincronía entre ventilador y paciente (sospecha de problema de la cánula).
Pérdidas del balón de neumotaponamiento.
Roturas de la cánula.
Para permitir el paso del fibroscopio.
En pacientes pediátricos y neonatales:
La recomendación general del primer cambio es de 5 a 7 días. No obstante, la última evidencia se decanta por cambios tempranos a partir de los 3 días.
La recomendación general de cambios rutinarios es según clínica o cada 7 -14 días.
En pacientes adultos:
Primer cambio: La recomendación general del primer cambio es de 7 a 14 días.
Cambios rutinarios: cada 28-30 días (pesa la recomendación del fabricante).

La entrada completa en https://bit.ly/CambioCanulaTrakeo
A estas alturas las vacaciones de verano empiezan a ser un recuerdo, poco a poco nos vamos metiendo en materia y, nos van surgiendo dudas de qué misteriosos mensajes vienen encriptados en los documentos que leemos, en ocasiones llenos de siglas que no terminamos de entender qué nos pueden aportar: P, CI, HR, y otros tantos. Por eso, acude a nuestra ayuda #BaúldePreCLic con unas pistas al respecto. ¡Esperamos que os ayuden!

https://bit.ly/baulpreclic3
Esta semana nos centramos en las resistencias bacterianas y los antibióticos: Generan más resistencias los tópicos o los sistémicos?
Si te interesan las heridas y los tratamientos antibióticos no dejes de ver la evidencia que hemos encontrado al respecto!
cutt.ly/hB2ohFB
HTML Embed Code:
2025/07/02 18:02:28
Back to Top