Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/hottg/post.php on line 59

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/2025-07-22/post/AlbertoGarzon/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/hottg/post.php on line 72
Buenos días @Alberto Garzón🔻
TG Telegram Group & Channel
Alberto Garzón🔻 | United States America (US)
Create: Update:

Buenos días,

Hoy escribo sobre economía mundial y el papel de cada país en una nueva redefinición de la división internacional del trabajo, es decir, el lugar de cada uno en el mundo. Analizo las recientes declaraciones de miembros del gobierno de Estados Unidos en una perspectiva histórica, y las entiendo como una reacción frente a la creciente sofisticación de la economía China.

Desde hace décadas se utilizan las categorías centro-periferia para ubicar a las diferentes economías en la división internacional del trabajo, según la cual los países más pobres dependen estructuralmente de los más ricos y su papel se limita a la provisión de bienes y servicios baratos a los países del centro. Esto ha ido cambiando en las últimas décadas, y hoy China ya no sólo produce bienes baratos sino que ha "escalado" y amenaza el papel preponderante de economías del centro como EEUU. La elite de EEUU está reaccionando frente a ello.

El problema es que en esta reconfiguración del puzzle, Europa no se encuentra a sí misma. Lo que es peor, el debate parece inexistente. ¿Qué va a producir Europa -y cómo va a hacerlo- en un contexto de crisis climática? ¿Cómo conseguirá soberanía energética para independizarse de la dependencia sobre EEUU y Rusia? ¿Qué relación económica con el resto del mundo? En los países de la Unión Europea, a diferencia de lo que pasa en China o EEUU, este debate está desaparecido.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/pregunta-central-china-eeuu-no-ue_129_12165131.html

Buenos días,

Hoy escribo sobre economía mundial y el papel de cada país en una nueva redefinición de la división internacional del trabajo, es decir, el lugar de cada uno en el mundo. Analizo las recientes declaraciones de miembros del gobierno de Estados Unidos en una perspectiva histórica, y las entiendo como una reacción frente a la creciente sofisticación de la economía China.

Desde hace décadas se utilizan las categorías centro-periferia para ubicar a las diferentes economías en la división internacional del trabajo, según la cual los países más pobres dependen estructuralmente de los más ricos y su papel se limita a la provisión de bienes y servicios baratos a los países del centro. Esto ha ido cambiando en las últimas décadas, y hoy China ya no sólo produce bienes baratos sino que ha "escalado" y amenaza el papel preponderante de economías del centro como EEUU. La elite de EEUU está reaccionando frente a ello.

El problema es que en esta reconfiguración del puzzle, Europa no se encuentra a sí misma. Lo que es peor, el debate parece inexistente. ¿Qué va a producir Europa -y cómo va a hacerlo- en un contexto de crisis climática? ¿Cómo conseguirá soberanía energética para independizarse de la dependencia sobre EEUU y Rusia? ¿Qué relación económica con el resto del mundo? En los países de la Unión Europea, a diferencia de lo que pasa en China o EEUU, este debate está desaparecido.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/pregunta-central-china-eeuu-no-ue_129_12165131.html


>>Click here to continue<<

Alberto Garzón🔻






Share with your best friend
VIEW MORE

United States America Popular Telegram Group (US)


Warning: Undefined array key 3 in /var/www/hottg/function.php on line 115

Fatal error: Uncaught mysqli_sql_exception: Too many connections in /var/www/db.php:16 Stack trace: #0 /var/www/db.php(16): mysqli_connect() #1 /var/www/hottg/function.php(212): db() #2 /var/www/hottg/function.php(115): select() #3 /var/www/hottg/post.php(351): daCache() #4 /var/www/hottg/route.php(63): include_once('...') #5 {main} thrown in /var/www/db.php on line 16